Protección Sísmica de Estructuras

Sistemas de Aislación Sísmica y Disipación de Energía.

Durante la vida útil de las estructuras, estas son sometidas a diversas solicitaciones de servicio, como las provenientes de las cargas propias del edificio y de fenómenos naturales, por tal razón es vital la protección sísmica de estructuras.



Las mayores demandas o solicitaciones sobre una estructura son causadas generalmente por eventos sísmicos. 

Durante un sismo, la energía liberada en la fuente se propaga a través del suelo en forma de ondas; esta energía que es transmitida luego a las estructuras y sus contenidos, y que se manifiesta fundamentalmente como movimiento, aceleración y deformación de los componentes y sistemas estructurales y no estructurales, se disipa a través de daño de dichos componentes. 

Contenido:

1. Introducción.

1.1. Condición sísmica nacional.

1.2. Experiencia nacional e internacional.

1.3. Proyecciones.

1.4. Alcance.

2. Conceptos generales.

2.1. Sistemas de protección sísmica.

2.1.1. Sistemas activos.

2.1.2. Sistemas semi-activos.

2.1.3. Sistemas pasivos.

3. Sistemas pasivos de disipación de energía.

3.1. Alternativas de protección.

3.1.1. Disipadores activados por desplazamientos.

3.1.2. Disipadores activados por velocidad.

3.1.3. Disipadores activados por desplazamiento y velocidad.

3.1.4. Dispositivos activados por movimiento.

3.2. Aspectos arquitectónicos.

3.3. Beneficios y limitaciones de uso.

3.4. Requisitos normativos.

3.5. Ejemplos y aplicaciones.

3.6. Consideraciones para la evaluación económica.

4. Sistemas de aislación sísmica.

4.1. Alternativas de protección.

4.1.1. Aisladores elastoméricos.

4.1.2. Aisladores deslizantes.

4.2. Aspectos arquitectónicos.

4.3. Beneficios y limitaciones de uso.

4.4. Requisitos normativos.

4.5. Ejemplos y aplicaciones.

4.6. Consideraciones para la evaluación económica.

5. Preguntas frecuentes acerca de Protección Sísmica de Estructuras.



Documento desarrollado por:

Corporación de Desarrollo Tecnológico – Cámara Chilena de la Construcción

Comité de Redacción:

Carlos López (Corporación de Desarrollo Tecnológico)

Rodrigo Retamales (Secretario Técnico)

Thomas Kannegiesser (Secretario Técnico)

Comité Técnico:

• Ricardo Abarca (VULCO S.A.)

• Alfredo Bolomey (SPS)

• Rubén Boroschek (RUBEN BOROSCHEK Y ASOCIADOS LTDA.)

• José Tomás Castañeda (SISMICA)

• Leopoldo De Miguel (ARQUITECTO U.MAYOR)

• Carolina García Huidobro (SIRVE)

• José Bernardo Jorquera (CONSTRUCTORA SALINAS)

• Manuel Navarro (CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO)

• Ignacio Santa María (EMPRESAS ARMAS)

• Juan Ignacio Searle (DESCO S.A.)

• Sebastián Varas (VMB) 

Edición Periodística:

Área de Comunicaciones CDT

Marcelo Casares, Subgerente de Comunicaciones

Francesca Chiappa, Periodista

Diseño: Alejandro Esquivel

Impresión: Trama Impresores S.A.

ISBN: 978-956-7911-19-6

Registro de Propiedad Intelectual: 214.077

Consulta Pública: Noviembre 2011

Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT

Marchant Pereira 221 Of.11, Providencia. Santiago de Chile. Fono (56 2) 718 7500 – cdt@cdt.cl – www.cdt.cl

Descarga el archivo completo en formato PDF a continuación.



DESCARGA SEGURAS

1. Descarga Directa

2. Descarga con Mega

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sistemas de Protección Sísmica (Disipadores y Aisladores Sísmicos) [Clic Aquí]


Para más información sobre: Libros, Normas, Archivos, Programas, Hojas de Cálculo y todo lo relacionado con la Ingeniería Civil y el mundo de la Construcción; únete a nuestro grupo de Facebook con tan solo dar clic al siguiente enlace.

“Todo lo relacionado con la Ingeniería Civil y el mundo de la Construcción.”

Deja un comentario