Los puentes generalmente son obras complejas, que requieren para su proyecto definitivo, estudiar los siguientes aspectos: localización de la estructura o ubicación en cuanto a sitio, alineamiento, pendiente y rasante.
El tipo de puente que resulte más adecuado para el sitio es escogido teniendo en cuenta su: estética, economía, seguridad, forma geométrica y dimensiones, superestructura, infraestructura, cauce de la corriente y fundaciones, obras complementarias, tales como Barandas, drenaje de la calzada y de los accesos, protección de las márgenes y rectificación del cauce si fueren necesarios empradízación de taludes e iluminación.
Esta publicación presenta el desarrollo elemental del diseño de puentes. El propósito es el de exponer en una forma sencilla, la aplicación de las normas fundamentales que rigen el diseño de las estructuras de los puentes.
El autor quiere con esta publicación satisfacer el anhelo sentido de los estudiantes de poseer una guía de diseño de puentes que les sirva posteriormente en su ejercicio profesional.
Se recomienda que los estudiantes y profesionales de la Ingeniería Civil que utilicen esta obra, la complementen con observaciones directas hechas en la construcción de puentes.
El primer capitulo presenta en forma resumida la forma general como se hace el estudio de un proyecto de puentes.
El segundo capitulo presenta las normas que rigen el diseño en cuanto las cargas y su aplicación, y normas generales de los elementos de la vía.
El tercer capitulo trata del diseño de varios tipos de superestructuras.
Los capítulos cuarto y quinto muestran normas y diseños de la infraestructura y de los apoyos.
Con esta obra no se ha querido abarcar todos los tipos de estructuras para puentes que se construyen en la actualidad, sino sentar las bases para que el Ingeniero Civil pueda desarrollar todos los conocimientos adquiridos en el diseño estructural. Solamente en la medida en que el Ingeniero Civil, vea realizados las obras por él concebidas, diseñadas y construidas.
El cálculo, diseño y construcción de toda obra, debe ceñirse a las normas específicas que han sido desarrolladas para que éstas cumplan su finalidad en forma segura y eficiente. Para el estudio, diseño y construcción de los puentes, se conocen las especificaciones «Standard Specifications for Highway Bridges» de la American Association of State Highway and Transportation Officials, Inc. (AASHTO); las de la «American Railway Engineering Association» (AREA); el reglamento Alemán (Non-nas DIN) y las disposiciones del Bureau of Public Roads.