Especificaciones para el diseño de miembros estructurales de acero conformado en frío.
El material contenido en la presente (Normas AISI) ha sido desarrollado por el Comité del American Iron and Steel Institute sobre Especificaciones para el Diseño de Miembros Estructurales de Acero Conformado en Frío. El Comité se ha esforzado para presentar información precisa, confiable y útil relacionada con el diseño de acero conformado en frío.
Esta Edición de la Especificación AISI para el Diseño de Miembros Estructurales de Acero Conformado en Frío presenta un tratamiento integrado de dos métodos de diseño, el Diseño por Tensiones Admisibles (ASD) y el Diseño por Factores de Carga y Resistencia LRFD).
Como se discute en la Sección titulada Alcance, ambos métodos son igualmente aceptables. De este modo esta edición de la Especificación combina y reemplaza las versiones anteriores que trataban a los dos métodos de diseño de forma independiente.
Desde la primera Especificación adoptada en 1946, ésta ha evolucionado a través de numerosas ediciones. Por lo tanto, la Especificación de 1996 representa cincuenta años de progreso en la aplicación estructural formal del acero conformado en frío.
Esta Especificación se aplica al diseño de miembros estructurales conformados en frío a partir de láminas, planchas, planchuelas, o barras de acero al carbono o de baja aleación de no más de una pulgada (25,4 mm) de espesor y utilizadas para soportar cargas en un edificio.
Está permitido utilizarla para estructuras que no sean edificios siempre que los efectos dinámicos se consideren adecuadamente.
El diseño se debe efectuar de acuerdo con los requisitos para el Diseño por Factores de Carga y Resistencia (LRFD), o de acuerdo con los requisitos para el Diseño por Tensiones Admisibles (ASD).
Ambos métodos son igualmente aceptables, aunque es posible que no produzcan idénticos resultados. Sin embargo, al diseñar los diferentes componentes de acero conformado en frío de una estructura no se deben mezclar estos dos métodos.
TABLA DE CONTENIDO – Normas AISI:
PREFACIO
SÍMBOLOS Y DEFINICIONES
A. REQUISITOS GENERALES
A1 Límites de aplicación y terminología
A1.1 Alcance y límites de aplicación
A1.2 Terminología
A1.3 Unidades de los símbolos y términos
A2 Geometrías y formas constructivas no abarcadas por la Especificación
A3 Material
A3.1 Aceros aplicables
A3.2 Otros aceros
A3.3 Ductilidad
A3.4 Espesor mínimo entregado
A4 Cargas
A4.1 Cargas nominales
A4.2 Estancamiento
A5 Diseño por tensiones admisibles
A5.1 Fundamentos del diseño
A5.1.1 Requisitos de resistencia para ASD
A5.1.2 Combinaciones de cargas
A5.1.3 Cargas de viento o cargas sísmicas
A5.1.4 Otras cargas
A6 Diseño por factores de carga y resistencia
A6.1 Fundamentos del diseño
A6.1.1 Requisitos de resistencia para LRFD
A6.1.2 Factores de carga y combinaciones de cargas
A6.1.3 Otras cargas
A7 Límite de fluencia e incremento de la resistencia debido a la conformación en frío
A7.1 Límite de fluencia
A7.2 Incremento de la resistencia debido a la conformación en frío
A8 Serviciabilidad
A9 Documentos de referencia
B. ELEMENTOS – Normas AISI
B1 Limitaciones y consideraciones sobre las dimensiones
B1.1 Consideraciones sobre la relación entre el ancho plano de las alas y su espesor
B1.2 Máxima relación entre la profundidad del alma y su espesor
B2 Anchos efectivos de los elementos rigidizados
B2.1 Elementos rigidizados uniformemente comprimidos
B2.2 Elementos rigidizados uniformemente comprimidos con perforaciones circulares
B2.3 Almas y elementos rigidizados con gradiente de tensiones
B3 Anchos efectivos de los elementos no rigidizados
B3.1 Elementos no rigidizados uniformente comprimidos
B3.2 Elementos no rigidizados y rigidizadores de borde con gradiente de tensiones
B4 Anchos efectivos de los elementos con un rigidizador intermedio o un rigidizador de borde
B4.1 Elementos uniformemente comprimidos con rigidizador intermedio
B4.2 Elementos uniformemente comprimidos con un rigidizador de borde
B5 Anchos efectivos de elementos rigidizados en sus bordes con rigidizadores intermedios o elementos rigidizados con más de un rigidizador intermedio
B6 Rigidizadores
B6.1 Rigidizadores transversales
B6.2 Rigidizadores de corte
B6.3 Rigidizadores que no satisfacen los requisitos
C. MIEMBROS – Normas AISI
C1 Propiedades de las secciones
C2 Miembros traccionados
C3 Miembros flexionados
C3.1 Resistencia para la flexión exclusivamente
C3.1.1 Resistencia nominal de la sección
C3.1.2 Resistencia al pandeo lateral
C3.1.3 Vigas con un a la unida al tablero o revestimiento mediante sujetadores pasantes
C3.1.4 Vigas con un a la sujetada a un sistema de cubierta con juntas de plegado saliente
C3.2 Resistencia para corte exclusivamente
C3.3 Resistencia para flexión y corte
C3.3.1 Método ASD
C3.3.2 Método LRFD
C3.4 Resistencia a la abolladura del alma
C3.5 Resistencia a la combinación de flexión y abolladura del alma
C3.5.1 Método ASD
C3.5.2 Método LRFD
C4 Miembros comprimidos con carga concéntrica
C4.1 Secciones no sometidas a pandeo torsional ni a pandeo flexional
C4.2 Secciones con simetría doble o simetría simple sometidas a pandeo torsional o a pandeo flexional torsional
C4.3 Secciones no simétricas
C4.4 Miembros comprimidos que tienen un ala unida al tablero o revestimiento mediante sujetadores pasantes
C5 Combinación de carga axial y flexión
C5.1 Combinación de tracción axial y flexión
C5.1.1 Método ASD
C5.1.2 Método LRFD
C5.2 Combinación de compresión axial y flexión
C5.2.1 Método ASD
C5.2.2 Método LRFD
C6 Miembros cilíndricos tubulares
C6.1 Flexión
C6.2 Compresión
C6.3 Combinación de flexión y compresión
D.CONJUNTOS ESTRUCTURALES – Normas AISI
D1 Secciones armadas
D1.1 Secciones compuestas por dos perfiles C
D1.2 Separación de las conexiones en elementos comprimidos
D2 Sistemas mixtos
D3 Arriostramiento lateral
D3.1 Vigas y columnas simétricas
D3.2 Perfiles C y Z utilizados como vigas
D3.2.1 Anclaje del arriostramiento para cubiertas sometidas a cargas gravitatorias que poseen el ala superior conectada al revestimiento
D3.2.2 Ninguna de las alas conectadas al revestimiento
D3.3 Vigas tipo cajón sin arrostramiento lateral
D4 Montantes y conjuntos de montantes que integran un tabique
D4.1 Montantes de tabiques comprimidos
D4.2 Montantes de tabiques flexados
D4.3 Montantes de tabiques sometidos a carga axial y flexión
D5 Construcción de diafragmas de acero para losas, cubiertas o tabiques
E.UNIONES Y CONEXIONES
E1 Requisitos generales
E2 Uniones soldadas
E2.1 Soldaduras de ranura en uniones a tope
E2.2 Puntos de soldadura por arco
E2.2.1 Corte
E2.2.2 Tracción
E2.3 Cordones de soldadura por arco
E2.4 Soldaduras de filete
E2.5 Soldaduras de ranura biselada
E2.6 Soldaduras de resistencia
E3 Uniones abulonadas
E3.1 Corte, separación y distancia a los bordes
E3.2 Tracción en cada una de las partes conectadas
E3.3 Apoyos
E3.4 Corte y tracción en los bulones
E4 Uniones atornilladas
E4.1 Separación mínima
E4.2 Distancias mínimas a los bordes y a los extremos
E4.3 Corte
E4.3.1 Conexiones sometidas a corte
E4.3.2 Tornillos sometidos a cortes
E4.4 Tracción
E4.4.1 Arrancamiento
E4.4.2 Aplastamiento
E4.4.3 Tornillos traccionados
E5 Falla por corte
E6 Conexiones a otros materiales
E6.1 Apoyos
E6.2 Tracción
E6.3 Corte
F. ENSAYOS PARA CASOS ESPECIALES – Normas AISI
F1 Ensayos para determinar el comportamiento estructura
F1.1 Diseño por factores de carga y resistencia
F1.2 Diseño por tensiones admisibles
F2 Ensayos para confirmar el comportamiento estructural
F3 Ensayos para determinar las propiedades mecánicas
F3.1 Sección completa
F3.2 Elementos planos de secciones formadas
F3.3 Acero virgen
Descarga el archivo completo en formato PDF a continuación.
DESCARGA SEGURA
Para más información sobre: Libros, Normas, Archivos, Programas, Hojas de Cálculo, y todo lo relacionado con la Ingeniería Civil y el mundo de la Construcción; únete a nuestro grupo de Facebook con tan solo dar clic al siguiente enlace.
“Todo lo relacionado con la Ingeniería Civil y el mundo de la Construcción.”
requiero información sobre interpretación de metalografia de aceros de bajo contenido de carbón, defectos e inconsistencias debido a los procesos a que ha sido sujeto el acero.