El siguiente archivo contiene el procedimiento para la distribución de precipitaciones con el programa HEC-HMS 3.5 según el tiempo de retorno.
CONTENIDO:
RESUMEN.
OBJETIVOS:
Objetivo general.
Objetivos especificos.
INTRODUCCIÓN.
PROCEDIMIENTOS:
Procedimiento para la distribución de precipitaciones.
Tablas de la distribución de precipitaciones según el tiempo de retorno.
Macrolocalización y microlocalización.
Procedimiento en el programa HEC-HMS 3.5.
Resultados Obtenidos con los diferentes tipos de retorno.
CONCLUSIONES
RESUMEN:
Se obtuvo un modelo de precipitación sobre una cuenca delimitada en el cantón Olmedo, se calculó el hidrográma que proporciona el caudal pico de acuerdo a los tiempos de retorno 1, 3, 5, 10, 25, 50, 100, 1000 hasta 10000 años.
Para ello se usó el programa HEC-HMS, versión 3.5 (Sistema de modelización hidrológica desarrollado por el U.S. Army Corps of Engineers Hidrologic Engineering Center).
El propósito de este estudio es determinar un modelo hidrológico que permita simular los caudales de los ríos o esteros que descargan o contribuyen caudal a la cuenca delimitada en el cantón Olmedo; a partir de los datos de los pluviómetros existentes en la cuenca, de los cuales determinamos la precipitación distribuida en las 24 horas; y a partir de los datos fisiográficos de la cuenca.
Dichos parámetros serán indispensables para la utilización del programa HMS, ya que se requiere su ingreso para poder obtener los cálculos deseados.
PROCEDIMIENTO:
El programa se deriva directamente del HEC-1, y conserva en esencia la misma filosofía de introducción de datos y secuencia de cálculos.
El HMS, incluye la mayor parte de las rutinas de HEC-1 (algunas parecen haber sido obviadas) e incorpora como elementos adicionales: Un método de transformación lineal de la escorrentía (basado en una modificación del hidrograma unitario de Clark) que puede utilizarse en una representación de la cuenca a través de celdas, con datos distribuidos de precipitación obtenidos por ejemplo de registros de radar (una opción tecnológica que no tiene aún aplicación en nuestro país).
Una opción de pérdida distribuida de humedad en suelos que aplica el mismo principio de las celdas y puede utilizarse en simulaciones sobre períodos largos (de días o meses).
Se determinaron las precipitaciones distribuidas en 24 horas para cada tiempo de retorno con la ayuda de Excel. También en esta hoja de cálculo se determinó los datos fisiográficos de la cuenca delimitada en Olmedo; tales como, el área de la cuenca, la longitud del cauce principal (L), el desnivel (H), el número de curva (CN); con la ayuda de ArcGIS y la visualización de la carta topográfica de Olmedo. Mediante estos parámetros se determinó el tiempo de concentración (TC), utilizando la siguiente formula:
excelenete informavion