Hoja de Cálculo de Puente Viga T

Definición de Puente Viga:

Un puente de viga es básicamente una estructura rígida horizontal que descansa sobre dos muelles, el peso del puente y cualquier tráfico sobre él esta directamente apoyado en dichos muelles. El peso es transferido directamente hacia abajo; a dicho fenómeno se lo conoce como esfuerzo de compresión.

La fuerza de compresión se manifiesta sobre el lado superior de la cubierta del puente de viga (o calzada). Esto ocasiona que la porción superior de la cubierta tienda bajar por el peso.

El resultado de la compresión sobre la parte superior de la cubierta causa la tensión en la parte inferior de la misma. Esta tensión ocasiona que la porción más baja de la viga se alargue.



La mayoría de los puentes vigas, usan vigas de concreto o de acero para manejar la carga. El tamaño de la viga, y particularmente la altura de la viga, controla la distancia que la viga puede atravesar.

Aumentando la altura de la viga, se logra una mejor disipación de la tensión. Para crear vigas muy altas, los diseñadores del puente agregan soportes enrejados o entremados a la viga del puente. Esto ayuda a agregar rigidez a la viga existente, aumentando mayormente su capacidad de disipar la compresión y la tensión. Una vez que la viga comience a comprimir, la fuerza se disipa a través del entremado.

A pesar de la adición ingeniosa de un entramado, el puente de viga todavía es limitado en la distancia que este puede atravesar. Como los aumentos de distancia, el tamaño del entramado también debe aumentar.

Hoja de Cálculo de Puente Viga T:

La presente hoja de cálculo contiene el diseño de un Puente Viga T, cuya longitud es de 30 metros; se determina el ancho del puente conociendo el número de carriles que tendrá el mismo en función al estudio del TPDA. se realiza el prediseño de la viga T, se procede a realizar el cálculo de la losa interior y losa exterior, considerando el: peso de la losa, momento de carga muerta, cortante de carga muerta, momento de carga viva, cortante de carga viva, cortante por punzonamiento, cortante permisible, cortante actuante, factor de impacto, momento de impacto, momento ultimo, cortante ultimo, resistencia nominal; teniendo en cuenta también las limitaciones y realizando las comprobaciones pertinentes para el diseño de las losas interior y exterior del puente viga T, a fin de conocer el espesor de dichas losas y el armado de acero.




Se realizo el análisis longitudinal y transversal del puente en función de las cargas consideradas para el diseño; (Diseño Simplificado de la ASSTHO Modificado a HS-MOP). También se realizo el cálculo para las vigas: interna y externa del puente.

Descarga la hoja de cálculo en formato Excel a continuación.



DESCARGA SEGURA 

1. Descarga Directa
 
2. Descarga con Mega

2 comentarios en «Hoja de Cálculo de Puente Viga T»

Deja un comentario