Cédula Electrónica – Ecuador
El director del Registro Civil, Rodrigo Avilés; manifestó que: “el sistema de producción del actual documento de identidad ha cumplido ya con su vida útil, esto es desde el 2009”.
El nuevo documento de identidad (cédula electrónica), cuenta con el apoyo y respaldo del Ministerio de Telecomunicaciones, además cumpliría con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); dicho documento contará con tres niveles de seguridad.
- Chip: Irá internamente en el documento, y almacenará información demográfica, biométrica, y personal, tales como: nombres y apellidos, foto, huellas y firma electrónica del portador.
- Material: Será de policarbonato, lo que la hará mas durable y resistente.
- Impresión: La información del ciudadano será impresa en láser.
Estas dos últimas características ayudarán a reducir el riesgo de falsificación o suplantación.
La firma electrónica simplifica el proceso de emisión y brinda beneficios como: accesos a servicios de gobierno en línea, y firma digital con certificados electrónicos.
Además, incluirá nuevos campos como:
- Condición de donante, porcentaje de discapacidad y tipo de sangre; conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles (LOGIDAC).
- Contará con un código QR; que permitirá la verificación de datos y su validez a través de una aplicación que podrá ser descargada en dispositivos móviles.
- Contará con un código MRZ , gracias a este código podrá ser considera también como un documento de viaje.
La vigencia de la cédula electrónica será de 10 años, tendrá un costo de emisión por primera vez de cinco dólares, la renovación costará 16 dólares.
Las personas con discapacidad, desde el 30 % en adelante, podrán adquirir este documento de manera gratuita.