Una zapata es un tipo de cimentación superficial (normalmente aislada), que puede ser empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresión medias o altas.
Consisten en un ancho prisma de hormigón (concreto) situado bajo los pilares de la estructura. Su función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y anclarla.
Las zapatas se dividen dependiendo de la función que esta vaya a cumplir, entre las que se encuentran:
- Zapatas Aisladas
- Zapatas Combinadas
- Zapatas Corridas
Las zapatas también se categorizan de acuerdo a sus medidas; en esta clasificación tenemos:
- Zapatas Rígidas
- Zapatas Macizas
- Zapatas Flexibles
Zapatas Aisladas
Es una cimentación puntual, la cual recibe un único sistema de carga comúnmente llamados pilares o columnas. Este tipo de cimentación se emplea en terrenos firmes, y cuando la capacidad resistente del suelo es media-alta, ya que la carga de la estructura será trasmitida directamente al suelo mediante las zapatas aisladas de manera puntal, a través de cada columna que posea la edificación.
Para evitar los asentamientos diferenciales, en ocasiones a este tipo de cimentación se anexan vigas de hormigón armado o cadenas de amarre que van de zapata a zapata.
Zapatas combinadas o corridas
Cuando la capacidad portante del terreno sea pequeña o moderada, existan varios pilares muy próximos entre sí, o bien las cargas por pilares sean muy elevadas se podrá recurrir a la unión de varias zapatas en una sola, llamada zapata combinada o corrida.
Zapata Combinada. Es la que recoge dos o más pilares contiguos
Zapatas Corridas. Es la que recoge tres o más pilares alineados o muros
Zapatas rígidas
Llevan una armadura que permite soportar una mayor fuerza de flexión, la armadura presenta un diámetro de 12mm impidiendo los efectos de corrosión, estas zapatas rígidas deben tener un recubrimiento de concreto de mínimo 8cm y entre 25 a 50kg/m3 de hierro.
Zapatas macizas
Se emplean en cimentaciones continuas, transfieren las fuerzas de manera piramidal, presentando una forma triangular, su muro de carga puede ser excéntrico o centrado. Su esfuerzo es de compresión y pueden o no tener armadura en su interior.
Zapatas flexibles
Pueden soportar fuerzas de tracción y compresión, su ángulo no asciende a los 45 grados en el triángulo de distribución de los esfuerzos, se deben emplear entre 50 y 100kg/m3 de hierro para realizar su armazón.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
– 1. Diseño de Cimentaciones [Clic Aquí]
Para más información sobre: Libros, Normas, Archivos, Programas, Hojas de Cálculo, y todo lo relacionado con la Ingeniería Civil y el mundo de la Construcción; únete a nuestro grupo de Facebook con tan solo dar clic al siguiente enlace.
“Todo lo relacionado con la Ingeniería Civil y el mundo de la Construcción.”
1 comentario en «Armado de Hierro en zapatas»