Procedimiento para determinar una cuenca con ArcGIS.

Procedimiento para determinar una cuenca mediante ArcGIS, obtener los datos fisiográficos y mediante la aplicación del método de Gumbell obtener las precipitaciones máximas.

Para determinar una cuenca mediante ArcGIS, se realizó el estudio en el régimen de avenidas máximas aplicadas al estero El Cedro, que fue determinado como el cauce principal de la cuenca delimitada en el cantón Olmedo, de la provincia Manabí – Ecuador. En el estudio se determinan los datos fisiográficos de dicha cuenca; se obtiene las precipitaciones máximas para los períodos de retorno establecidos en este trabajo, que fue desde 1, 3, 5, 10, 25, 50, 100, 1000  hasta 10000 años.

Para ello se ha utilizado el método hidrológico Gumbell; tomamos una estación meteorológica y se delimita la cuenca en un área cercana al lugar de la estación. El método calcula las descargas máximas y los correspondientes hidrográmas para los períodos de retorno establecidos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
  • Determinar las precipitaciones máximas en función del tiempo de retorno, usando el método GUMBELL. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • Delimitar una cuenca, mediante el uso del programa ArcGIS.
  • Establecer el trazado  del río o cauce principal de la cuenca delimitada.
  • Obtener el área de la cuenca delimitada y la longitud del cauce principal.
  • Aplicar el Método Gumbell para obtener las precipitaciones máximas en función del tiempo de retorno (Tr).



INTRODUCCIÓN:

La distribución de Gumbell ha sido utilizada con buenos resultados para valores extremos independientes de variables meteorológicas y parece ajustarse bastante bien a los valores máximos de la precipitación en diferentes intervalos de tiempo y después de muchos años de uso parece también confirmarse su utilidad en los problemas prácticos de ingeniería de dimensionamiento de redes de drenaje y diversas obras hidráulicas.

En mi trabajo, se ha empleado para el estudio de los períodos de retorno de las precipitaciones máximas de 25 años (1982 – 2006), así como para el cálculo de los periodos de retorno de los caudales del estero El Cedro, que fue tomado como el cauce principal de la cuenca delimitada en el cantón Olmedo.

Se considera que el caudal máximo anual, es una variable aleatoria que tiene una cierta distribución. Como datos necesarios tenemos; registro de caudales máximos anuales: Entre mayor sea el tamaño del registro, mayor será  la aproximación del cálculo del caudal de diseño, el cual se calcula para un determinado período de retorno.

Por lo general, en los proyectos donde se desea determinar el caudal de diseño, se cuenta con pocos años de registro, por lo que, la curva de distribución de probabilidades de los caudales máximos, se tiene que prolongar en su extremo, si se quiere inferir un caudal con un período de retorno mayor al tamaño del registro.

El problema se origina, en que existen muchos tipos de distribuciones que se apegan a los datos, y que sin embargo, difieren en los extremos. Esto ha dado lugar a diversos métodos estadísticos, dependiendo del tipo de distribución que se considere.

PROCEDIMIENTOS 

PROCEDIMIENTO PARA LA DELIMITACIÓN DE LA CUENCA EN EL CANTÓN OLMEDO, CON LA AYUDA DEL PROGRAMA  ARCGIS.

PROCEDIMIENTO PARA APLICAR EL MÉTODO DE GUMBELL, MEDIANTE  EL PROGRAMA EXCEL.



En el archivo adjunto a continuación puede descargar el archivo donde se explica paso a paso el procedimiento para delimitar una cuenca mediante el uso del programa ArcGIS; y el procedimiento para obtener las precipitaciones maximas mediante  el método de Gumbell.

Descarga el archivo completo en formato PDF a continuación.



DESCARGA SEGURA 

1. Descarga Directa
 
2. Descarga con Mega

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hidrología para estudiantes de Ingeniería Civil [Clic Aquí]

1 comentario en «Procedimiento para determinar una cuenca con ArcGIS.»

Deja un comentario