Notas Técnicas – Control de Calidad en el Hormigón

Para efectuar el control de calidad por resistencia en el hormigón, es necesario preparar probetas con características que dependen del tipo de ensayo que se va a realizar. 

Para ensayos de resistencia a compresión se utilizan probetas cilíndricas con una altura igual a dos veces su diámetro, o probetas cúbicas generalmente de 150 mm por lado. Las probetas cilíndricas más comunes son las de 150 mm de diámetro por 300 mm de altura.



Las probetas prismáticas o vigas usadas para determinar la resistencia a la tracción por flexión (MR) son comúnmente de sección transversal cuadrada de 150 mm de lado y una longitud de 500 mm.

Un ensayo debe ser el promedio de dos probetas hechas de la misma muestra de hormigón y ensayadas a 28 días o a la edad establecida para la determinación de la resistencia del hormigón a compresión (f’c) o a tracción por flexión (MR).

De acuerdo con el ACI 318 (5.6.2.1) es necesario hacer no menos de un ensayo por cada día de hormigonado; pero no menos de un ensayo por cada 110 m3 de hormigón colocado y no menos de un ensayo por cada 460 m2 de losas o muros coladas.

Como realizar la prueba de resistencia del concreto: 

1.- Los cilindros para pruebas de aceptación deben tener un tamaño de (15x30cm), las probetas mas pequeñas tienden a ser mas fáciles de elaborar y manipular en campo y en laboratorio.

El diámetro del cilindro utilizado debe ser como mínimo tres veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso que se emplee en el concreto.

2.- Con el fin de conseguir una distribución uniforme de la carga, generalmente los cilindros se cabecean con mortero azufre (ASTM C617) o con almohadillas (ASTM C1231).

El cabeceo de azufre se debe aplicar como mínimo dos horas antes y preferiblemente un día antes de la prueba.




3.- El diámetro del cilindro se debe medir en dos sitios en ángulos rectos entre si a media altura de la probeta y deben promediarse para calcular el área de la sección.

Si los diámetros medidos difieren en más de 2% no se debe someter a prueba el cilindro.

4.- Los extremos de las probetas no deben presentar desviación:

Con respecto a la perpendicularidad del eje del cilindro en mas de 0.5%.

En los extremos deben hallarse planos dentro de un margen de 0.002 pulgadas.

Resistencia:

5.- Los cilindros se deben centrar en la maquina de ensayo de compresión y cargados hasta completar la ruptura.

El régimen de carga con maquina hidráulica se debe mantener en un rango de 0.15 a 0.35MPa/s durante la ultima mitad de la fase de carga.

Se debe anotar el tipo de ruptura. La fractura cónica es un patrón común de ruptura.

6.- La resistencia del concreto se calcula dividiendo la máxima carga soportada por la probeta para producir la fractura entre el área promedio de la sección.

ASTM C 39 presenta los factores de corrección en caso de que la razón longitud diámetro del cilindro se halle entre 1.75 y 1.00, lo cual es poco común.

Se someten a prueba por lo menos dos cilindros de la misma edad y se reporta la resistencia promedio como el resultado de la prueba, al intervalo más próximo de 0.1 MPa.

Control:

7.- El técnico que efectúe la prueba debe anotar la fecha en que se recibieron las probetas en el laboratorio, ademas de los siguientes datos:

La fecha de la prueba.

La identificación de la probeta.

El diámetro del cilindro.

La edad de los cilindros de prueba.

La máxima carga aplicada.

El tipo de fractura y todo defecto que presenten los cilindros o su cabeceo.

Si se mide, la masa de los cilindros también deberá quedar registrada.

8.- La mayoría de las desviaciones con respecto a los procedimientos estándar para elaborar, curar y realizar el ensaye de las probetas de concreto resultan en una menor resistencia medida.



9.- El rango entre los cilindros compañeros del mismo conjunto y probados a la misma edad deberá ser en promedio de aproximadamente 2 a 3% de la resistencia promedio.

Si la diferencia entre los dos cilindros compañeros sobrepasa con demasiada frecuencia 8%, o 9.5% para tres cilindros compañeros, se deberán evaluar y rectificar los procedimientos de ensayo en el laboratorio.

10.- Los informes o reportes sobre las pruebas de resistencia a la compresión son una fuente valiosa de información para el equipo del proyecto para el proyecto actual.

Fuente: Instituto Ecuatoriano del Cemento y el Concreto.

Descarga el archivo completo en formato PDF a continuación. 



DESCARGA SEGURA 

1. Descarga Directa
 
2. Descarga con Mega

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Formato para Llevar Control de Muestra de Hormigones [Clic Aquí]

1 comentario en «Notas Técnicas – Control de Calidad en el Hormigón»

Deja un comentario