Colapso Parcial de un Puente Colgante de Madera en Manabí (Ecuador)

El colapso parcial de un puente colgante de madera en Manabí (Ecuador), empleado para uso peatonal; tubo lugar en el sitio La Madera del Cantón Tosagua.  

El hecho ocurrió el domingo 11 de junio de 2017 en horas de la tarde mientras por el lugar de los hecho pasaban los balseros que se dirigían al sitio Bachillero en un evento organizado por la Prefectura de Manabí como parte del mes del Manabitismo; dicha actividad busca rescatar la costumbre de movilidad de los antepasados, quienes empleaban la balsa para trasportar: productos, animales y personas de un pueblo a otro.

Consecuencias del accidente:

El hecho dejo aproximadamente 32 heridos entre hombres y mujeres; donde varios de ellos son menores de edad, según informo el Ministerio de Salud Pública. 

Los motivos según el Cuerpo de Bomberos del sector, es que el puente no soportó la carga de todas las personas que se dieron cita hasta el lugar para observar el paso de los balseros, aproximadamente 150 personas de las cuales alrededor de 50 cayeron al río Carrizal sufriendo golpes.



Demás personas que se encontraban apreciando dicha actividad de los balseros no dudaron en socorrer a los heridos en el momento del accidente, a ellos se les sumo el cuerpo de Bomberos y las ambulancias del ECU 911 que llegaron hasta el lugar de los hechos.  

Alrededor de 20 personas fueron trasladadas hasta el Centro de Salud Tosagua donde recibieron atención médica, el Ministerio de Salud Pública informo que la mayoría de los implicados en el accidente presentaron heridas leves, a excepción de dos personas que registraron fracturas y golpes más fuertes en su cuerpo, sin embargo su estado es estable y presentan mejoría.

Llamado a la Comunidad y Autoridades

No esta demás en hacer un llamado a la comunidad en tomar conciencia y no exponer al peligro nuestra vida ni la de nuestros familiares o amigos; en eventos como estos debe primar la seguridad y las autoridades deberían analizar las fuentes de riesgos que pueden existir en el lugar de la concentración. 

Una de ellas es que el puente es de uso peatonal y de materiales rústicos, por lo tanto no podría resistir demasiada carga viva y además de eso dicha carga se encuentra en constante movimiento lo cual incrementa el esfuerzo que se está aplicando al puente en ese momento.

Afortunadamente no hay vidas que lamentar pero hacemos un llamado a evaluar siempre los posibles riesgos que podrían acontecer en situaciones como estas.

En el siguiente vídeo se aprecia el preciso momento donde el puente colgante de madera colapso.




Para más información sobre: Libros, Normas, Archivos, Programas, Hojas de Cálculo y todo lo relacionado con la Ingeniería Civil y el mundo de la Construcción; únete a nuestro grupo de Facebook con tan solo dar clic al siguiente enlace.

“Todo lo relacionado con la Ingeniería Civil y el mundo de la Construcción.”

 

Deja un comentario